Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

Campaña de concientización “El pueblo también merece saber”

Imagen
“El pueblo también merece saber” es una campaña de concientización, donde el objetivo es que los estudiantes de la escuela de diseño gráfico tengan como tarea hacer pancartas con mensajes importantes acerca del tema que se está tratando, con el fin de colocarlas en las diferentes facultades de la Universidad de Panamá, sus alrededores y en todos los lugares que se nos permitan, para que así, las personas vean y puedan entender el mensaje que intentamos dar. A pesar de que la campaña suena fácil de hacerse, necesitaríamos que todos los profesores nos dieran su apoyo, permitiéndole a los estudiantes realizar estos trabajos en sus horas de clase, estos mismo deberían acceder a usar este trabajo como una nota para los estudiantes, lo cual les daría más interés, considerando que es un tema de todos los panameños. A la mejor pancarta se le daría un premio en efectivo aportado por algunos patrocinadores. Debe trabajarse como cualquier proyecto más, para que a la vez, puedan mejor...

Importación

Imagen
En 2015 Panamá importó $27,9 Miles de millones, lo que es el 65º importador más grande en el mundo. Durante los últimos cinco años las importaciones de Panamá han decrecido a una tasa anualizada del -10,5%, de $32,8 Miles de millones en 2010 a $27,9 Miles de millones en 2015. Las importaciones más recientes son lideradas por pasajeros y buques de carga, que representa el 26,2% de las importaciones totales de Panamá, seguido por Petróleo Crudo, que representa el 9,7%.

Estadísticas de Exportación

Imagen
Panamá exporta una gran variedad de productos. El Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá desarrolló una herramienta para uso público donde se pueden obtener estadísticas, tendencias y características de los productos que se exportan desde Panamá. La herramienta también provee información sobre los destinos de las exportaciones panameñas.  Durante el año 2016, el valor de las exportaciones, excluyendo las de la Zona Libre de Colón, sumó USD 635.5 millones, 8.5% menos que el año anterior. Las exportaciones más importantes en términos de valor FOB ( libre a bordo ) fueron los bananos, camarones y azúcar de caña. El destino con mayor valor de exportación fue Estados Unidos. Esta herramienta está compuesta por las siguientes secciones: ·          Exportaciones de Panamá (Panama Exports) : presenta el valor total (FOB) de los bienes exportados de Panamá a través de los años, así como destacan a los princi...

Exportaciones de productos alimenticios

Imagen
El sector en el que nos enfocamos más, en exportaciones, es el sector agrícola . Cerca del 9 % del suelo de Panamá está cultivado. La mayor parte de su producción agrícola se obtiene en explotaciones de carácter comercial y está destinada a la exportación. Los principales cultivos y grupos de cultivos —producción de 2006 en toneladas— son: caña de azúcar (1,77 millones); fruta (659 283), principalmente banano o guineo, plátano y naranja; arroz (280 000); maíz (70 000); café (13 153) y tomate. En 2006 la ganadería contaba con 1,56 millones de cabezas de ganado vacuno, 286 200 de ganado porcino y aproximadamente 14,9 millones de aves de corral.​ En los productos forestales de Panamá está presente una amplia variedad de maderas, entre las que destaca la caoba. El país cuenta con reservas forestales considerables, casi un 57 % de su suelo, a veces difíciles de explotar debido a la mala infraestructura del transporte. La producción anual de madera era ...

Exportaciones

Imagen
La exportación consiste en expedir o enviar legalmente productos de la República de Panamá con destino a países extranjeros permitiendo a las empresas locales crecer y consolidarse. Este crecimiento permite a estas empresas introducirse a otros mercados y ofrecer niveles de comercio que nos permitirían obtener ganancias que no se podrían lograr de otra forma. Existen economías de exportación y economías exportadoras: ·         Las economías de exportación, son aquellas que se dedican a extraer materias primas minerales, agrícolas o ganaderas. ·         Las economías exportadoras, por el contrario son las que fabrican productos con materias primas propias o importadas y luego las exportan, utilizando la mecánica de vender localmente una porción y el resto en los mercados de exportación. En 2015 Panamá exportó $4,75 Miles de millones, lo que es el 112º exportador más grande en el mundo. Durante los últimos cinco años las exp...

Rutas comerciales de Panamá

Imagen
Panamá es la 112º mayor economía de exportación en el mundo y la 74º economía más compleja del mundo de acuerdo con el Índice de Complejidad Económica (ECI). En 2015, Panamá exportó $ 4,75  Miles de millones  e importó $ 27,9  Miles de millones , dando como resultado un saldo comercial negativo de $ 23,2  Miles de millones . En 2015 el PIB de Panamá fue de $ 52,1  Miles de millones  y su PIB per cápita fue de $ 22,2  Miles .

Comercio en panamá

Imagen
La posición geográfica de Panamá en el punto más angosto del istmo Centroamericano permite conectar de manera estratégica a los países del mundo principalmente aquellos con actividad comercial en los océanos Atlántico y Pacífico. La accesibilidad que ofrece el Canal de Panamá une de manera competitiva a todos los mercados, principalmente a Asia, Europa, Norte y Suramérica. Las principales rutas comerciales con tráfico en el Canal de Panamá son: ·          Costa Este de E.U.A. y Asia (Lejano Oriente) ·          Costa Este de E.U.A. y Costa Oeste de Suramérica ·          Europa y Costa Oeste de Suramérica ·          Costa Este E.U.A. y Costa Oeste de Centroamérica ·          Costa a Costa de Suramérica Estas principales rutas, en conjunto con todas las demás que utilizan la v...