Exportaciones
La exportación consiste en expedir o enviar legalmente productos de la República de Panamá con destino a países extranjeros permitiendo a las empresas locales crecer y consolidarse. Este crecimiento permite a estas empresas introducirse a otros mercados y ofrecer niveles de comercio que nos permitirían obtener ganancias que no se podrían lograr de otra forma.
Existen economías de exportación y economías exportadoras:
· Las economías de exportación, son aquellas que se dedican a extraer materias primas minerales, agrícolas o ganaderas.
· Las economías exportadoras, por el contrario son las que fabrican productos con materias primas propias o importadas y luego las exportan, utilizando la mecánica de vender localmente una porción y el resto en los mercados de exportación.
En 2015 Panamá exportó $4,75 Miles de millones, lo que es el 112º exportador más grande en el mundo. Durante los últimos cinco años las exportaciones de Panamá han decrecido a una tasa anualizada del -13,4%, de $9,2 Miles de millones en 2010 a $4,75 Miles de millones en 2015. Las exportaciones más recientes son lideradas por la exportación de pasajeros y buques de carga, que representa el 15,6% de las exportaciones totales de Panamá, seguidas por Alquitrán de aceite, que representan el 10,6%
Las principales exportaciones de Panamá son De pasajeros y buques de carga ($741 Millones), Alquitrán de aceite ($502 Millones), Refinado de Petróleo ($381 Millones), Medicamentos envasados ($360 Millones) y Petróleo Crudo ($300 Millones), de acuerdo a la clasificación del Sistema Armonizado (HS). Sus principales importaciones son de pasajeros y buques de carga ($7,3 Miles de millones), Petróleo Crudo ($2,7 Miles de millones), Refinado de Petróleo ($2,66 Miles de millones), Las sulfonamidas ($949 Millones) y Coches ($886 Millones).
Los principales destinos de las exportaciones de Panamá son el Ecuador ($652 Millones), Guatemala ($591 Millones), Corea del Sur ($364 Millones), los Estados Unidos ($305 Millones) y Costa Rica ($286 Millones). Los principales orígenes de sus importaciones son los Estados Unidos ($4,68 Miles de millones), Japón ($4,64 Miles de millones), China($4,14 Miles de millones), Colombia ($2,42 Miles de millones) y Corea del Sur ($2,28 Miles de millones).
Comentarios
Publicar un comentario